Utilización de compuestos orgánicos volátiles microbianos como estrategia biotecnológica para mitigar el impacto del estrés hídrico en plantas aromáticas

 

Eje Rector: Bioeconomía

Director: Cappellari Lorena del Rosario

 

Resumen

El progresivo interés de los consumidores por productos naturales y la creciente preocupación en torno a los aditivos o plaguicidas sintéticos, incrementó la tendencia a utilizar plantas aromáticas y sus metabolitos secundarios, como ingredientes en las industrias alimenticia, farmacéutica y agroquímica. Uno de los principales factores que afectan la supervivencia de las plantas es la sequía, que aparece cuando el suministro de agua a las raíces es limitado o la pérdida de agua por transpiración es excesiva. En una situación global de escasez de agua, crecimiento demográfico y cambio climático la búsqueda de alternativas biotecnológicas para asegurar la producción de los cultivos es de sumo interés. Las bacterias promotoras del crecimiento vegetal (PGPR) desempeñan un papel esencial en la promoción del crecimiento de los cultivos. Numerosas cepas PGPR son capaces de emitir compuestos volátiles con diversos efectos biológicos, los cuales pueden

actuar como moléculas señal en la interacción microorganismo-planta, conduciendo a efectos positivos sobre el desarrollo vegetal, aun en condiciones de estrés abiótico. En este proyecto se propone la utilización de compuestos orgánicos volátiles microbianos como estrategia biotecnológica para mitigar el impacto del estrés hídrico en plantas aromáticas.

 

Contacto: lcappellari@exa.unrc.edu.ar