• Desarrollo de materiales para baterías de litio utilizando derivados de compost de la Ciudad de Córdoba   Eje Rector: Transformación tecnológica Director: Ruderman Andres Tutor: Giménez María Cecilia (Integrantes: 4)   Resumen Los residuos sólidos urbanos (RSU) pueden ser una fuente viable y mejorable de materiales carbonosos para baterías de litio. Sin embargo, su procesamiento […]

    Continue reading
  • Mejoramiento de maíz: nuevas alternativas de producción de alimentos saludables a partir de cultivares de interés regional   Eje Rector: Transformación tecnológica Director: Mansilla Pablo Sebastian Tutor: Pérez Gabriela Teresa (Integrantes: 7)   Resumen En este proyecto se propone evaluar la composición físico-química de cultivares de maíz desarrollados en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de […]

    Continue reading
  • Juventudes y accesibilidad a derechos desde plataformas digitales en políticas públicas en la provincia de Córdoba   Eje Rector: Transformación tecnológica Director: Giménez Venezia Nicolás Pablo Tutor: Torrano Maria Andrea (Integrantes: 8)   Resumen El proyecto tiene como finalidad caracterizar los circuitos de accesibilidad a las políticas públicas mediados por plataformas digitales, donde lxs jóvenes […]

    Continue reading
  • Reemplazo del material aglutinante como cemento Portland para la estabilización de limos loéssicos del centro de Argentina    Eje Rector: Conservación de la biodiversidad y cambio climático  Director: Mozejko Clara Alexandra Tutor: Francisca Franco Matías  (Integrantes: 4)   Resumen El importante incremento de gases de efecto invernadero (GEI) es el principal responsable del cambio climático, […]

    Continue reading
  • Disminución de la emisión de gases de efecto invernadero a través de la suplementación de vacas lecheras utilizando microencapsulados de compuestos bioactivos obtenidos del tegumento del maní   Eje Rector: Conservación de la biodiversidad y cambio climático Director: Martinez Luque Luciana Tutor: Larrauri Mariana (Integrantes: 6)   Resumen La demanda de los consumidores de productos […]

    Continue reading
  • Estimación de la precipitación a partir de datos del radar meteorológico RMA1 usando técnicas de Machine Learning y el modelo WRF.   Eje Rector: Conservación de la biodiversidad y cambio climático Director: Luque Melina Yasmin Tutor: Bürgesser Rodrigo Exequiel (Integrantes: 3)   Resumen El proyecto se centra en la importancia de la precipitación en la […]

    Continue reading
  • Diagnóstico y análisis de las potencialidades ambientales de la Región Fitogeoghraáfica del Espinal y Estepa Pampeana para la implementación del Plan Provincial Agroforestal (Ley 10.467)   Eje Rector: Conservación de la biodiversidad y cambio climático Director: Frassoni Javier Tutor: Joseau Jacqueline (Integrantes: 7)   Resumen Los procesos de cambio de uso del suelo, de la […]

    Continue reading
  • Tratamiento de aguas residuales de la industria de procesamiento de carne en humedales construidos: potencial remoción de nutrientes y producción de biomasa para consumo animal   Eje Rector: Conservación de la biodiversidad y cambio climático Director: Blanco Andrés Tutor: Harguinteguy Carlos Alfredo (Integrantes: 10)   Resumen Las aguas residuales generadas por el procesamiento de carnes […]

    Continue reading
  • Derecho de extranjería, inclusión y equidad: protección de las mujeres migrantes y refugiadas en Argentina en concordancia con las exigencias de la Agenda 2030   Eje Rector: Equidad, inclusión y acceso al conocimiento Director: Villegas Candela Noelia Tutor: Echegaray de Maussion Carlos Eduardo (Integrantes: 6)   Resumen En el actual contexto de migración internacional, las […]

    Continue reading
  • Marco analítico para potenciar el rol de las organizaciones que intermedian entre el sistema educativo medio y superior   Eje Rector: Equidad, inclusión y acceso al conocimiento  Director: Toselli Vanessa Noelia Tutor: Aisa Silvia Elena (Integrantes: 4)   Resumen El proyecto busca elaborar un marco analítico metodológico que contribuya a potenciar el rol de las […]

    Continue reading