31/10/2018| El gobernador recibió a los investigadores del “Proyecto Relámpago”, quienes mostraron sus equipos de vanguardia tecnológica. Participan del mismo iniciativas cordobesas para registrar datos y mediciones que permitan prevenir los efectos de una tormenta.

La provincia de Córdoba es el laboratorio natural del “Proyecto relámpago”, ya que aquí se originan, según los especialistas; “las tormentas más poderosas del planeta por la altura en que se desarrollan las nubes”.

El gobernador Juan Schiaretti, acompañado del ministro de Ciencia y Tecnología Walter Robledo, recibieron hoy a los responsables del novedoso proyecto y junto a los investigadores -o “cazadores” de tormentas como suelen llamarlos-, supervisaron parte de los camiones y camionetas equipados con instrumental que incluye radares y centrales meteorológicas, entre su principal tecnología.

“Impresionante son estos equipos y el trabajo que estamos haciendo con la Nasa, el gobierno de Córdoba, la Universidad Nacional de Córdoba y con apoyo de científicos brasileros”, expresó Schiaretti tras su recorrida.

“Es un paso adelante en las previsiones que tenemos que tomar frente al cambio climático”, dijo el gobernador.

DSC_0085

 

Posteriormente, el mandatario resaltó la importancia de este tipo de avances para poder adelantarse a posibles tormentas o eventos climáticos de importancia. “Esto nos va a ayudar a predecir las tormentas y las crecidas de los ríos; éstos equipos también pueden leer en las nubes cuánto hielo y agua tienen, lo que nos permitirá anticiparnos algunas horas y poder así prevenir”.

Finalmente Schiaretti resaltó: “Además, se hace participar a la gente y las escuelas y eso es muy bueno”.

Dentro del Proyecto Relámpago, hay dos iniciativas de origen cordobés denominadas “Cazadores de crecidas”, que busca generar una base de datos a través de diferentes registros que permitan entender el comportamiento de los ríos; y el “Proyecto Matteo”, donde estudiantes y docentes de diferentes niveles educativos colaborarán en la Medición Autónoma del Tiempo en la Troposfera en escuelas y organismos.