Percepciones, desigualdad social y género en localidades medianas y pequeñas de la Provincia de Córdoba: la mirada de mujeres jóvenes según sus posiciones, representaciones y condiciones materiales de vida.

Eje Rector: Equidad, inclusión y acceso al conocimiento

Director: Loza Gimena

Tutor: Yañez Javier / Integrantes: 8 

Resumen

El presente trabajo se propone explorar y visibilizar las percepciones de mujeres jóvenes sobre la desigualdad social en localidades medianas y pequeñas de Córdoba. Se tomarán en consideración sus posiciones, representaciones y condiciones materiales de vida, y se realizará una comparación con las mediciones estadísticas para analizar las distancias y proximidades entre lo objetivo y lo subjetivo en materia de estudio de la desigualdad.

Se trabajará con mujeres ya que pertenecen al sector de la población que enfrenta mayores dificultades para vivir en condiciones de igualdad: sexismo, violencia de género, violencia económica, acoso laboral, techo de cristal, tareas de cuidado, entre muchas otras situaciones que son atravesadas a diario por las mismas. Dentro de este universo se tomarán a jóvenes de entre 18 a 30 años ya que se considera que entre esas edades se da una ruptura con el seno familiar para iniciar un proyecto de familia propio, o bien para conseguir un trabajo y emanciparse o iniciar una carrera terciaria o universitaria. A su vez optamos por trabajar con mujeres provenientes de localidades medianas y pequeñas ya que hay preeminencia de estudios sobre desigualdad en ciudades grandes y áreas metropolitanas, y una vacancia en estudios en escalas menores.

Contacto: gloza@unvm.edu.ar