Ciudades como refugio de biodiversidad: murciélagos insectívoros en el Gran Río Cuarto
Eje Rector: Conservación de la biodiversidad y cambio climático
Director: Serafini Vanesa Natalia
Tutor: Coda José Antonio (Integrantes: 7)
Resumen
La urbanización es una de las principales causas de pérdida de biodiversidad, y generalmente, no se tienen en cuenta los requisitos ecológicos necesarios para mantener la vida silvestre que puede permanecer en estos entornos. Los murciélagos insectívoros consumen entre el 80-100% de su peso en insectos por noche, lo que los convierte en excelentes controladores de plagas. Es por ello, que el presente proyecto tiene como objetivo evaluar las respuestas de las especies de murciélagos insectívoros a la urbanización en en el Gran Río Cuarto, con la finalidad de generar información que permita elaborar estrategias de conservación (considerando que no hay estudios en esta temática para la provincia). Se registrará la actividad por métodos directos e indirectos en 15 sitios. Se determinará el grado de urbanización para cada uno por medio de variables a nivel de paisaje y se estimará la riqueza, diversidad, ocupación y actividad de especies para cada sitio. Se modelarán los impactos de la urbanización sobre las variables mencionadas. A partir de los resultados obtenidos se realizarán mapas predictivos de la actividad y presencia de las especies para el área del Gran Río Cuarto.
Contacto: vnserafini@gmail.com