02/10/2018| El ministro de Ciencia y Tecnología, Walter Robledo disertó en el marco de la celebración de un nuevo año del Consejo Federal de Decanos de Facultades de Ingeniería (CONFEDI). El evento tuvo lugar en la Universidad Nacional de Córdoba.
En el marco de la celebración de la tercera década de vida del Consejo Federal de Decanos de Facultades de Ingeniería (CONFEDI), el ministro de Ciencia y Tecnología, Walter Robledo se reunió junto a decanos, vicedecanos y secretarios académicos de todo el país para debatir y definir propuestas, en torno a las temáticas propias de la ingeniería, en su amplia variedad de ramas.
El evento comenzó el 1 de noviembre dando lugar a la 64° Asamblea Plenaria del CONFEDI, en el aula magna de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba.
Robledo participó en la mesa redonda titulada “Estado, Empresa y Universidad”, junto a Osvaldo Griguol, director de Investigación y Desarrollo de la empresa PROMEDON y el Dr. Franco Francisca, Subsecretario de Innovación, Transferencia y Vinculación Tecnológica.
Al respecto, el ministro expresó: “El triángulo de Sábato es el soporte conceptual a partir del cual yo gestiono las políticas de ciencia desde el Ministerio. Eso significa comprender que las acciones vinculadas a la generación de conocimiento, transferencia, innovación y desarrollo científico tecnológico implican una articulación ineludible entre todos los estamentos del Estado, el sector socio-productivo y los centros del conocimiento”.
Por ello, continuó Robledo; “no se puede discutir ya respecto de la potencia que tiene la ciencia y la tecnología para aportar posibles soluciones a las demandas de la sociedad. Esto solo será factible si se piensa al sector público, privado y la Universidad, como actores intrínsecamente vinculados en pos de un objetivo común: el desarrollo”.