Cambios en el medio ambiente uterino y mejora de la fertilidad en vacas lecheras utilizando protocolos de Inseminación a Artificial de proestro prolongado a base de GnRH.

Eje Rector: Bioeconomía

Director: Macagno Alejandro Javier

Tutor: Bó Gabriel Amílcar (Integrantes: 9)

Resumen

El estudio se centra en analizar un nuevo método de Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF) llamado Web-Synch, diseñado para vacas lecheras en lactancia sin el uso de ciertas hormonas, enfocándose en el proestro del ciclo reproductivo. Se comparará con el método convencional en Argentina, que incluye el uso de estradiol, debido a restricciones en el uso de hormonas en la Unión Europea para la venta de carne y leche. Se realizarán tres experimentos: uno en laboratorio y dos en campo. Se trabajará con 640 vacas lecheras que producen más de 35 litros diarios de leche y tienen más de 45 días después del parto, asignadas aleatoriamente a dos grupos: Web-Synch y Convencional. En el experimento de laboratorio, se estudiarán 40 vacas en lactancia para analizar las hormonas y la expresión genética de receptores uterinos, evaluando cómo afectan los tratamientos al útero. En los experimentos de campo, se comparará la eficacia reproductiva de ambos métodos en vacas inseminadas con semen convencional y se evaluará la viabilidad del uso de semen sexado.

Contacto : macagno9@gmail.com