• Se presentó un tambo con sistema robotizado de ordeñe voluntario.
  • Iniciativa impulsada por la Escuela Superior Integral de Lechería y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. 

El secretario de Ciencia y Tecnología de la Provincia, Gabriel Raya Tonetti junto a su equipo técnico, participaron, en representación del Ministerio de Producción, Ciencia e innovación Tecnológica, de la inauguración de un tambo con sistema robotizado de ordeñe voluntario, en la ciudad de Villa María.

La iniciativa, impulsada por la Escuela Superior Integral de Lechería (ESIL) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), busca modernizar y optimizar la producción láctea en la región.

Se trata de un tambo escuela robotizado, que se dispone para la formación especializada de recursos humanos, investigación y desarrollo de la ESIL y que está abierto a la formación de otras instituciones de la región.

La implementación de esta tecnología es un ejemplo del compromiso de las instituciones desarrolladoras con la innovación tecnológica en el sector agropecuario. Así se busca promover prácticas sustentables y eficientes que beneficien tanto a los productores como a la economía local.

El evento fue presidido por el gobernador de la Provincia de Córdoba, Martín Llaryora quien estuvo acompañado por Horacio Ferreyra, ministro de Educación; Sergio Busso,  ministro de Bioagroindustria; Martín Gill, ministro de Cooperativas y Mutuales junto a autoridades del INTA; FUNESIL  y ESIL.

“Este desarrollo permite pensar en un producto líder, de alta gama y de alta calidad. A la vez que posibilita, en un futuro no muy lejano, posicionar a Córdoba como uno de los mejores quesos de latinoamérica”, expresó, al momento de tomar la palabra, Llaryora.

Beneficios del ordeñe robotizado

Este sistema  de ordeñe robotizado voluntario representa un avance significativo en la producción lechera. Esta tecnología permite que las vacas sean ordeñadas de manera automática y voluntaria, mejorando su bienestar y optimizando la eficiencia del proceso.

Además, facilita el monitoreo de la salud animal y la calidad de la leche, reduciendo la carga de trabajo para los productores y aumentando la productividad.