Impacto de la implementación de la ley Micaela en laboral y contencioso administrativo de la Ciudad de Córdoba. Análisis jurisprudencial de los últimos seis años

 

Eje Rector: Equidad, inclusión y acceso al conocimiento

Director: Eslava María Lourdes

Tutor: Sosa Teijeiro Paola (Integrantes: 5)

 

Resumen

A raíz de la puesta en vigencia de la Ley N° 27499, conocida como “Ley Micaela”, que dispone la capacitación obligatoria en materia de género de los agentes del Estado en todos sus niveles, incluido el Poder Judicial, se llevaron a cabo en el ámbito del mismo, las instancias formativas pertinentes. Partiendo de que la perspectiva de género es transversal a todas las áreas del derecho, y no exclusiva de fueros específicos como el penal, de familia o género, como erróneamente suele pensarse colectivamente, el proyecto propone analizar el impacto de dichas capacitaciones, en las resoluciones de los Tribunales de los fueros Laboral y Contencioso Administrativo, de los últimos seis años (2017-2023). En una primera etapa, se iniciará con un relevamiento de las mentadas capacitaciones y su nivel de acatamiento general en el Poder Judicial de Córdoba. Asimismo, se analizará la jurisprudencia de los Tribunales de los fueros mencionados, conforme una muestra proporcional sobre el total, confeccionada al azar. En la segunda etapa el proyecto se centrará en la realización de entrevistas a los jueces/zas con competencia en las materias mencionadas, estando la tercera destinada a la elaboración de conclusiones.

 

Contacto: ab.eslavaml@gmail.com