Mujeres en la prensa de Córdoba. Imágenes y prácticas corporales de las mujeres cordobesas en los diarios la Voz del Interior y Los Principios (1936 – 1943)
Eje Rector: Equidad, inclusión y acceso al conocimiento
Director: Larrechea Calderón Rocío
Tutor: Bologna Liprandi Carina (Integrantes: 6)
Resumen
La historia de las mujeres, en general, y sus prácticas corporales, en particular, ha sido sistemáticamente invisibilizada, silenciada y opacada por una narrativa patriarcal y colonial que se instituyó como la historia oficial. El proyecto de investigación que aquí presentamos se constituye en una revisión genealógica (Foucault, 1979) local con perspectiva de género (Butler, 2002) y una mirada interseccional, enmarcada en un paradigma cualitativo de investigación. El objetivo es historizar, visibilizar y analizar las prácticas corporales de las mujeres, difundidas por la prensa escrita en Córdoba entre 1936 y 1943, periodo democrático en el que se condensaron elementos políticos, económicos y culturales centrados en la integración social de las masas (Abratte, 2010). Se asume el supuesto de que las prácticas corporales de mujeres cordobesas han sufrido a lo largo de la historia un doble proceso de estigmatización. El primero producido por la prensa escrita de la época, que emerge como engranaje de un dispositivo moderno que borró de la historia a los cuerpos femeninos en diversos ámbitos de la vida pública y privada. El segundo, resultado de cierto revisionismo histórico que en sus estudios desconoció las prácticas corporales femeninas presentes en la cultura local.
Contacto: rociolarrechea@upc.edu.ar