Trayectorias escolares y experiencias juveniles en la escuela (post)pandémica. Un análisis desde marcadores de generación, clase, género, y territorio

 

Eje Rector: Equidad, inclusión y acceso al conocimiento

Director: García Bastan Guido

Tutor: Paulin Horacio Luis (Integrantes: 13)

 

Resumen

En un marco en el que la escuela secundaria tradicional experimenta dificultades para integrar a todas las juventudes, este proyecto se propone analizar, desde una perspectiva interseccional, los vínculos entre jóvenes de sectores populares y referentes institucionales

adultos que favorecen procesos de reconocimiento y acceso al derecho a la educación en escuelas secundarias y otras instituciones (estatales, privadas, comunitarias) de la red intersectorial. La exploración de la problemática de acompañamiento a las trayectorias escolares desde marcadores de generación, género, clase y territorio, aportará datos situados para informar a las políticas e intervenciones socioeducativas locales, en pos de especificar líneas de acción programáticas para favorecer el acceso a la educación y al conocimiento en forma más equitativa para los sectores populares. La consecución de este proyecto permitiría configurar un campo de intervención en torno a la identificación y fortalecimiento de actores y agencias de la red externa a las escuelas (profesionales,programas y servicios públicos, ONG, organizaciones barriales, religiosas, deportivas, artísticas,sanitarias, etc.) para favorecer la cohesión comunitaria e intervenir frente a la diversidad de situaciones que presenten las y los estudiantes y sus familias, contribuyendo a sostener y apuntalar las trayectorias escolares, el acceso y la permanencia en la educación.

 

Contacto: guidogarciabastan@unc.edu.ar