- Luego del éxito del ciclo sobre inteligencia artificial, se inician nuevos paneles para abordar la cuestión de la energía y el cuidado del ambiente.
- El primer panel se presentará el 18 de septiembre, a las 17.30 hs. en el Museo Evita Palacio Ferreyra.
El miércoles 18 de septiembre comienza una nueva edición del ciclo Ciencia en Diálogo Córdoba, con un enfoque en la transformación energética y el cuidado del ambiente. Como en cada encuentro, un panel de expertos dialogará con la comunidad en el Museo Evita – Palacio Ferreyra, a partir de las 17:30 horas.
Primer panel: El poder del sol y del viento – Energías para el futuro. Este primer encuentro estará dedicado a las energías renovables, con un especial enfoque en la energía solar y eólica como primeros pilares de la transición hacia un futuro energético sostenible.
En esta ocasión Agustín Sigal, Guillermina Luque y Pablo Mazzini serán los encargados de presentar temas como hidrógeno verde y derivados, generación y almacenamiento de energías renovables, funcionamiento de baterías de litio y la importancia de la energía eólica en los espacios rurales.
La ciencia impulsando la transición energética
Organizado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Córdoba, junto a la Agencia Córdoba Cultura y el CONICET Córdoba, este panel temático busca reflexionar críticamente sobre el uso de energías renovables y su rol en la lucha contra el cambio climático. A su vez, se subrayará la relevancia de la búsqueda científico-tecnológica de dispositivos innovadores como soluciones para almacenar energía y facilitar su distribución eficiente.
El programa, co-organizado por la Agencia Córdoba Cultura, el CONICET Córdoba y la Secretaría de Ciencia y Tecnología (Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica) de la Provincia de Córdoba, tiene como propósito acercar a la comunidad cordobesa los últimos avances científicos y tecnológicos en áreas de relevancia. Los encuentros mensuales fomentan un diálogo entre la ciencia y la sociedad, a través de charlas, talleres y conferencias en formato de “cafés científicos”, donde los asistentes pueden interactuar directamente con los expertos.
Este ciclo ofrece una oportunidad única para que la comunidad conozca de primera mano el papel esencial de la ciencia, la investigación y el compromiso con la sociedad, la cultura y el conocimiento.
Link de inscripción: CLIC AQUÍ