- Se realizó el 3° encuentro del programa “Ciencia en Diálogo” destinado a inteligencia artificial.
- Tres nuevos disertantes expusieron sus experiencias y puntos de vista.
“Presente y futuro de la IA, desafíos y oportunidades para nuestra sociedad: regulación y transformación social”, fue el título que amalgamó la exposición de tres personalidades cordobesas en el tercer encuentro del ciclo enmarcado en Inteligencia Artificial.
El conversatorio se llevó a cabo en el Museo Evita – Palacio Ferreyra. Más de 70 asistentes escucharon y participaron de las exposiciones que realizaron Agustín Berti, Mariel Rodriguez y Javier Pallero.
Así a medidas que fue avanzando la charla, temas como impacto de las ia generativas en la producción y distribución cultural mediante plataformas y tendencias en políticas públicas en la regulación de la tecnología para dar respuesta al impacto que tienen en el derecho de las personas, fueron atrapando a los asistentes.
La jornada se centró en una conversación dinámica entre especialistas y el público, donde hubo una gran participación del público, especialmente jóvenes, que analizaron, preguntaron y respondieron en un diálogo y construcción colectiva del conocimiento.
“Ciencia en Diálogo Córdoba” se ha convertido en un exitoso programa en donde a través de ciclos de charlas, se persigue el objetivo de generar espacios de encuentro entre la comunidad científica y la sociedad.
Así, se apunta a facilitar el acceso a la ciudadanía a conocimientos científicos y reflexionar críticamente sobre los problemas y temáticas de actualidad. Potenciando y concretando actividades que relacionan lo creativo, la intelectualidad, la ciencia, la tecnología, la investigación y el desarrollo.
En el evento estuvieron presentes María José Viola, directora de de Divulgación Científica de la provincia de Córdoba y Francisco Marchiaro vocal del Directorio de la Agencia Córdoba Cultura.
La directora de Divulgación Científica se refirió al evento y destacó, “estos son espacios muy necesarios para aportar a la reflexión crítica, a la incorporación y construcción colectiva de conocimiento, que -entre otras cosas- pueda mejorar la toma de decisiones por parte de las personas en base a conocimiento científico”.
Ciencia en Diálogo Córdoba es, en definitiva, una propuesta para poner al alcance de la comunidad las distintas temáticas de actualidad que se desarrollan y se discuten a nivel científico.