Disminución de la emisión de gases de efecto invernadero a través de la suplementación de vacas lecheras utilizando microencapsulados de compuestos bioactivos obtenidos del tegumento del maní
Eje Rector: Conservación de la biodiversidad y cambio climático
Director: Martinez Luque Luciana
Tutor: Larrauri Mariana (Integrantes: 6)
Resumen
La demanda de los consumidores de productos animales de alta calidad elaborados con un impacto ambiental reducido, mientras se protege el bienestar, refuerza la necesidad de desarrollar métodos de producción más eficientes y sostenibles. El metano entérico (CH4) liberado por los rumiantes es un gas de efecto invernadero (GEI) por lo que el desarrollo de estrategias de mitigación como la adición de compuestos polifenólicos a la dieta, se considera una de las alternativas más viables. Lo compuestos bioactivos son sustancias de origen natural que pueden preservar o mejorar las condiciones de salud animal y contribuir a aumentar su concentración en los productos derivados. La técnica de microencapsulación es una herramienta para mejorar las funciones y propiedades de los ingredientes bioactivos al controlar su liberación en el sitio objetivo. La adición de compuestos polifenólicos a la ración genera un aumento del contenido de antioxidantes en la leche, mejora el perfil de ácidos grasos y aumenta la proteína verdadera incrementando el rendimiento tecnológico. El objetivo del presente proyecto consiste en biofortificar raciones animales de vacas lecheras con microcápsulas elaboradas con compuestos bioactivos ricos en polifenoles para disminuir la emisión de GEI y mejorar la calidad de la leche producida.
Contacto: lmartinez@agro.unc.edu.ar