Córdoba i 2023

Se renueva el desafío de innovar en equipo

Córdoba i es un espacio de trabajo y capacitación sobre innovación abierta, donde se fomenta la co-creación entre estudiantes y otros actores del ecosistema de innovación: empresas, universidades, ONGs y el Estado. Es una oportunidad de vinculación con el mercado laboral y el entorno socio-productivo, a través de experiencias directas con sus protagonistas y los desafíos a los que se enfrentan en un contexto cambiante.

¡Nos volvemos a ver! Córdoba i: Desafíos de Agro llega los próximos jueves 14 y viernes 15 de septiembre al Campo Escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba. Es un evento presencial

Esta edición busca resolver desafíos de empresas de maquinaria agrícola y/o biotecnología aplicada al agro, relacionados a mejorar o crear un nuevo producto, proceso y/o servicio. 

Estudiantes de toda la provincia y de diferentes campos de estudio se reúnen para generar una gran cantidad de ideas, que ayuden a diseñar y probar soluciones utilizando las bases de la metodología ágil Google Design Sprint.

¡Sumate a ser parte de la comunidad innovadora más grande de Córdoba!

¿Sos estudiante? Inscribite acá
¿Sos una empresa? Inscribite acá

Cuando hablamos de innovación nos referimos a la creación y aplicación exitosa de nuevas ideas, productos, procesos o servicios que agregan valor a una organización y a la sociedad en general. 

El enfoque que propone la innovación abierta implica la búsqueda y utilización de recursos externos a la misma organización, incluyendo la colaboración con otras empresas, universidades, instituciones de investigación, gubernamentales, ONGs y desarrolladores independientes. Busca aprovechar el poder de la colaboración y el intercambio de conocimientos para impulsar el desarrollo de nuevas ideas y soluciones.La innovación abierta es fundamental para el crecimiento y la supervivencia de las organizaciones en un entorno socioproductivo cada vez más competitivo y variable. 

Por eso tomamos como punto de partida el excelente nivel de capacitación que brindan las diferentes universidades con sede en la Provincia para alentar la vinculación y fortalecimiento de una comunidad innovadora cada vez más grande, de la que los estudiantes sean parte protagonista.

Diferentes empresas y organizaciones cordobesas presentan desafíos reales que enfrentan en su mercado laboral a la hora de mejorar o desarrollar un nuevo producto, proceso, servicio o estrategia. Estas problemáticas están relacionadas a diversos campos del conocimiento y el objetivo es diseñar una solución de manera multidisciplinaria y colaborativa.

¡Acá te dejamos algunos ejemplos!

“Generar una herramienta de control para mejorar las condiciones y estado de los motovehículos de los ciudadanos para la temporada primavera-verano.”

“Diseñar una solución que resuelva la falta de capacidad para realizar auditorías internas, conforme a normativa ISO 9001, en un mes.”

“En dos años queremos incrementar al menos en un 50% el caudal de ingreso de clientes espontáneos a nuestras sucursales.”

Si sos estudiante:

  • Tener una experiencia real en el mercado de trabajo relacionado con tu campo de estudio
  • Vincularte con emprendedores, diferentes sectores productivos y el trabajo social de ONGs
  • Tener un acercamiento a la cultura de la innovación formando parte de un proceso de innovación abierta
  • Poner en práctica Google Design Sprint, una de las metodologías ágiles más utilizadas para el diseño de soluciones en los ámbitos laborales
  • Conocer gente nueva y fortalecer una comunidad de innovación diversa, junto a otros/as estudiantes y organizaciones 

Si sos una empresa dedicada a la maquinaria agrícola o productos biotecnológicos aplicados al agro:

  • Ser parte de un proceso los acercará a soluciones originales e innovadoras a sus demandas
  • Poner en práctica junto a especialistas la metodología Google Design Sprint que podrán introducirlos a una metodología altamente demandada para el diseño de soluciones y la adaptación a mercados en constante cambio
  • Aplicar el enfoque de la innovación abierta en la búsqueda y utilización de recursos e ideas externas a la organización, para llegar a respuestas colaborativas
  • Posicionar su marca, su tecnología y desarrollos en una comunidad potencialmente usuaria
  • Descubrir talentos jóvenes, trabajar con equipos multidisciplinarios y fortalecer una comunidad de innovación diversa

Por dudas o consultas podés comunicarte a cordobai.cba@gmail.com o bien por WhatsApp al 351 559-8735 (Dirección de Promoción Científica) de Lunes  a Viernes de 9 a 14 hs. Donde te estaremos respondiendo a la brevedad.

Participan