• Mediante el programa, diversas actividades apuntan a fortalecer saberes, prácticas y habilidades de la alfabetización digital.
  • La propuesta incluye la participación en certámenes de informática, actividades de programación con distintos lenguajes y un concurso de producciones digitales.
  • Pueden participar estudiantes de todos los niveles educativos.

Olimpíada Informática Córdoba es un Programa organizado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología (Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de Córdoba). Cuenta con la colaboración de la Secretaría de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación (Ministerio de Educación de la Provincia) y la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Córdoba.

Mediante el programa se promueven instancias y actividades para estudiantes cordobeses de todos los niveles. Estas actividades pretenden fortalecer saberes, prácticas y habilidades de la alfabetización digital, promoviendo conocimientos significativos a partir del uso y dominio de los recursos digitales (entornos, aplicaciones, lenguajes y dispositivos) que, a su vez, posibiliten una práctica reflexiva, crítica y responsable de la tecnología.

En este marco se desarrollarán tres sub-programas, con actividades y propuestas distintas:

1. Programa Olimpíada Informática Argentina (OIA) en las categorías: Competencias digitales y Programación.

2. Certámenes de la Olimpiada Informática Córdoba (OIC) en programación Scratch
Jr, Scratch y App móviles.

3. Concurso de producciones audiovisuales y programación libre: Niñas/os y adolescentes de 8 a 17 años desarrollan producciones utilizando herramientas digitales y de programación móvil, pertenecientes a espacios socio comunitarios, clubes de programación, parques educativos, entre otros, y público en general.

Programa Olimpíada Informática Argentina

Consiste en certámenes y competencias entre estudiantes regulares de los establecimientos de enseñanza primaria y secundaria, de gestión estatal o privada de todo el país.

Se puede participar en dos categorías: competencias digitales y programación. La primera consistirá en la resolución de un problema o la presentación de un trabajo, cuya complejidad será acorde con los conocimientos que los alumnos hayan adquirido en el uso de las herramientas informáticas. La segunda categoría consiste en la resolución de problemas que se presentarán a los estudiantes que participen, utilizando lenguajes de programación, en los tiempos establecidos para la solución de los mismos.

Certámenes de la Olimpiada Informática Córdoba (OIC)

Actividad destinada a realizar programación Scratch Jr, Scratch y App móviles – para escuelas seleccionadas en el marco de la actualización curricular en Educación Tecnológica 2023. Scratch Jr, estudiantes de sala de 5 años – nivel Inicial. Scratch, estudiantes de segundo ciclo de nivel primario y aplicaciones móviles, estudiantes del ciclo básico del nivel secundario.

Concurso de producciones audiovisuales y programación libre

Este espacio promueve la creación de Cómics Digitales, Celumetrajes, programación en bloques Scratch, realización de un celumetraje y programación de aplicaciones móviles.

Para conocer cada una de las propuestas para participar, las bases y condiciones y las fechas clave, ingresar a la página web de la Secretaría de Ciencia y Tecnología: https://cytcordoba.cba.gov.ar/olimpiada-informatica-cordoba-oic-2024/

OIC y actividades satélites

En el marco de la presentación de las Olimpíadas informáticas Córdoba, realizada en el salón Agustín Tosco, de la UTN Facultad Regional Córdoba, se llevaron adelante una serie de charlas y exposiciones entre ellas “El futuro está en tus manos, una llave al mundo digital”, que desarrolló Marcos López Guaycochea, en representación de la fundación Santex.

El objetivo de la misma fue brindar información, que pueda ser incorporada como conocimiento sobre los principios básicos de la programación, importancia del desarrollo de software y lo que significa ser programador.

En la apertura de la jornada estuvieron presentes el secretario Académico de la UTN – Facultad Regional Córdoba, Roberto Muñoz; el director Dpto Sistemas, Sergio Quinteros; el secretario Dpto de Sistemas, Fabian Gibellini; la directora de Divulgación de las Ciencias y la Tecnología, Prof. Maria Jose Viola; el director de Tecnología en Educación de la Secretaría de Innovación, desarrollo profesional y tecnologías en la educación, Gabriel Scarano y el director de la fundación tecnología con propósito, Martín Fogliacco.
Al momento de recibir a los participantes, la directora de Divulgación expresó: “estamos muy contentos de relanzar este programa emblemático, entendemos que trabajando de esta forma vamos a ir reduciendo brechas digitales y educativas”.