• Se trata de un evento orientado a promover la innovación y el talento para la industria del futuro.
• Equipos de 5 universidades participaron presentando propuestas a distintos desafíos industriales.
• Un jurado de especialistas evaluó los proyectos vinculados a la eficiencia energética, la sostenibilidad, la digitalización y la logística, mediante conocimiento especializado para el desarrollo industrial.
El pasado 16 de octubre, Renault Argentina abrió las puertas de su emblemática planta en Santa Isabel para el Transformation Day 2024, un evento que reunió a estudiantes de cinco universidades y a destacados referentes de la industria, con el objetivo de acercar la academia al mundo empresarial y promover la innovación en el sector automotriz.
La jornada, enmarcada en un programa más amplio impulsado por la empresa, permitió a los estudiantes conocer de primera mano los desafíos que enfrenta la industria 4.0 y proponer soluciones creativas.
Entre los principales propósitos del evento se destacaron captar talentos, generar ideas innovadoras y conectar cada vez más a la industria con el ámbito académico. Los estudiantes, seleccionados de la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Tecnológica Nacional, la Universidad Siglo 21, la Universidad Católica de Córdoba y el Instituto Universitario Aeronáutico, tuvieron la oportunidad de participar en una competencia en la que debían resolver casos internos de Renault, relacionados con temas clave como sostenibilidad, eficiencia energética y transformación digital.
Desafíos de Innovación
Los equipos universitarios se enfrentaron a cinco desafíos planteados por distintas áreas de la planta:
RTA: Este desafío se centra en la sostenibilidad, mediante la incorporación de materiales reciclables o de post-consumo en la fabricación de vehículos.
Montaje: La propuesta se orienta a mejorar la ergonomía en los puestos de trabajo para reducir el esfuerzo físico de los operarios.
Supply Chain: En este desafío se apunta al diseño de un modelo predictivo de producción basado en ventas históricas y tendencias del mercado.
Pintura: en esta cuarta propuesta, la protagonista es la eficiencia energética. Se orienta al desarrollo de proyectos que optimicen el consumo de energía y agua en la planta de pintura mediante inteligencia artificial.
Soldadura: En el área de soldadura, la solicitud se orientó hacia procesos de digitalización. Cómo implementar soluciones para digitalizar la retroalimentación de datos en esta área.
Los proyectos fueron presentados en dos etapas: una fase asincrónica, donde los equipos enviaron una presentación y un video explicativo, y una fase presencial, donde expusieron sus propuestas frente a un panel de jueces compuesto por siete expertos de diversas áreas de la industria y la academia.
La Ciencia y Tecnología en el Jurado
El Secretario de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Gabriel Raya Tonetti, fue convocado por Renault como miembro del jurado. Su presencia aportó la perspectiva científico-tecnológica, al evaluar la incorporación de tecnologías emergentes y la sustentabilidad de las propuestas.
Los criterios de evaluación incluyeron la innovación tecnológica, la viabilidad multidisciplinaria y la exposición creativa de los equipos. Cada uno de estos aspectos fue analizado para premiar las ideas más disruptivas y factibles de implementar en el corto plazo.
El Renault Argentina Transformation Day 2024 fue un ejemplo claro de cómo la industria y la academia pueden trabajar en conjunto para afrontar los desafíos de un sector en constante evolución.
La presencia de la Secretaría de Ciencia y Tecnología reafirma el compromiso del Gobierno de Córdoba en el impulsar la innovación y fomentar el desarrollo de talento joven en áreas estratégicas como la industria automotriz.
Este tipo de iniciativas no solo acercan a los estudiantes al mundo laboral, sino que también generan un espacio de colaboración donde la tecnología y el conocimiento son los motores principales para transformar el futuro.