- El jueves 22 de agosto se llevó a cabo una nueva edición en el marco del programa “Ciencia en Diálogo”. El encuentro se realizó en el Museo Evita Palacio Ferreyra.
- Estas jornadas son organizadas por la Agencia Córdoba Cultura, el CONICET Córdoba y la Secretaría de Ciencia y Tecnología provincial.
- En esta ocasión el panel tuvo como eje central “El mundo del trabajo y la Inteligencia Artificial”, sus transformaciones, sus oportunidades y sus debates. Para conversar sobre el tópico se convocó a tres especialistas que expusieron sus experiencias, investigaciones y trabajos, cada uno desde su disciplina, haciendo énfasis en los usos de la inteligencia artificial.
El mundo del trabajo y la Inteligencia Artificial
El primer disertante fue Gonzalo Assusa, licenciado en Sociología de la Universidad Nacional de Villa María, docente en la UNC e investigador del CONICET. Se dedica a explorar las políticas de empleo para jóvenes y a las trayectorias laborales, las estrategias de consumo y la economía simbólica de familias de clases populares.
Gonzalo en su exposición hizo referencia al temor histórico que surgió con la implementación del taylorismo, en el que los trabajadores veían cómo las máquinas y las técnicas científicas podrían reemplazar su mano de obra, y con ello a la pérdida de empleos. Además, este temor se relaciona con la deshumanización del trabajo.
Como la temática del panel lo indicaba, este miedo se refleja en las preocupaciones actuales sobre la automatización y la inteligencia artificial. La historia del taylorismo nos recuerda que este no es un temor nuevo, sino una preocupación recurrente cada vez que se produce un cambio tecnológico significativo.
La segunda disertante fue Irene Presti, Licenciada en Artes Visuales, Diseñadora Web y experta en Project Management. Está fundamentalmente especializada en desarrollo de negocios basados en tecnología. Además, es docente y conferencista sobre Manufactura Aditiva.
Irene en su presentación puso énfasis en la convergencia de la IA y las capacidades puramente humanas, poniendo el foco en fomentar las habilidades blandas. De esta manera, propuso que el ámbito escolar y laboral deberían estimular estas potencialidades para dejar las tareas repetitivas y automatizadas para las máquinas.
Finalmente tomó la palabra Omar Sereno, abogado laboralista, especializado en realizar asesorías sindicales, es docente y actualmente se desempeña como Secretario de Trabajo. En su panel expuso los desafíos de la IA desde su amplia trayectoria. Comenzó planteando que estamos ante un mundo donde el capital y el consumo parecen gobernar nuestras vidas, y que es esencial replantear el papel de la tecnología en la sociedad. El abogado propuso el concepto de “transhumanizar” las tecnologías, es decir, orientarlas hacia el bienestar del trabajo humano y no solo al servicio del capital. Y explicó que para lograr esto, es fundamental que los estados nacionales, las políticas públicas, las grandes corporaciones, y las organizaciones sindicales asuman un papel protagónico en la regulación de estas tecnologías.
En definitiva, a través de las distintas perspectivas de los disertantes, quedó claro que la IA no solo representa un cambio tecnológico significativo, sino también un punto de inflexión en cómo entendemos y organizamos el trabajo. Desde la preocupación histórica por la deshumanización del trabajo, pasando por la importancia de fomentar habilidades humanas, hasta la urgencia de una regulación que priorice el bienestar humano sobre el capital, el panel subrayó la complejidad y la profundidad de este debate. Es notorio que la integración de la IA en el ámbito laboral no es solo una cuestión técnica, sino un desafío global, ético y social que requiere la participación de todos los sectores.