- La Secretaría de Ciencia y Tecnología del Gobierno de Córdoba promovió la creación de la Red Iberoamericana de Blockchain y Ciberseguridad.
- La primera actividad será la disertación sobre Ciencia de datos – Utilización de Blockchain.
- El Auditorio de la Secretaría de Ciencia será el lugar donde se realizará este evento.
Como acciones de las políticas de internacionalización científica tecnológica, la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Gobierno de Córdoba promovió la creación de la Red Iberoamericana de Blockchain y Ciberseguridad –RIBCI-, como línea prioritaria y tema estratégico para la provincia en materia de la ciencia, la tecnología y la innovación.
Es la primera red iberoamericana en esta temática coordinada por un grupo de investigación argentino, en este caso por el Dr. Oscar Medina de la UTN Fac. Reg. Córdoba y es financiada por el Programa de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED).
RIBCI y la Secretaría son aliados estratégicos para la transferencia y divulgación de conocimientos generados por investigadores de los países que la integran, hacia el sector productivo y del conocimiento de la provincia.
En este marco, el 24 de mayo las investigadoras de RIBCI Dra. Mónica García Munguia y Dra. Silvia Soledad Moreno Gutiérrez, de la Universidad Autónoma de Hidalgo, México, disertarán en el Auditorio de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de Córdoba sobre “Ciencia de datos y modelos inteligentes en la solución de problemas sociales”, junto al Ing. Fernando Boiero de la UTN Fac. Reg. Villa María quien participará con su ponencia “Utilización de Blockchain en proyectos con impacto”.
El evento se desarrollará de 14 a 16 hs, y es de Asistencia libre. La actividad es coorganizada por el Hub Blockchain de Córdoba, la Red RIBCI y la Secretaría de Ciencia y Tecnología, con el objetivo de enriquecer mediante el intercambio internacional, la experiencia recolectada sobre esta tecnología que permita mejorar y garantizar la seguridad de procesos en un entorno de cooperación y aprendizaje.