Bioestrategias fúngicas para el saneamiento de aguas residuales agrícolas y/o rurales contaminadas con el herbicida 2,4-D

 

Eje Rector: Bioeconomía

Director: Magnoli Karen 

Tutor: Barberis (Integrantes: 4)

 

Resumen

El crecimiento poblacional ha aumentado la necesidad de producir más alimentos en menos tiempo, lo que ha llevado a adoptar prácticas agrícolas intensivas, incluyendo el uso de productos químicos como los organoclorados. Uno de estos compuestos, el herbicida 2,4-D (ácido 2,4-diclorofenoxiacético), se emplea para controlar malezas resistentes al glifosato. A pesar de las preocupaciones por su toxicidad y su tendencia global a ser evitados, el 2,4-D sigue siendo el herbicida más utilizado a nivel mundial. La acumulación de este compuesto en fuentes de agua ha generado una urgente necesidad de desarrollar métodos seguros y económicamente viables para su remoción. Los microorganismos, en particular ciertas cepas fúngicas, juegan un papel crucial en la degradación del 2,4-D al utilizarlo como fuente de nutrientes. Por ello, este estudio propone evaluar el potencial de estas cepas fúngicas para remover el 2,4-D en aguas residuales agrícolas y rurales, explorando así la posibilidad de desarrollar bioformulados como soluciones ambientalmente sostenibles.

 

Contacto: kmagnoli@exa.unrc.edu.ar