Acceso y barreras a servicios de salud mental de la ciudad de Córdoba en clave interseccional y desde la perspectiva de las personas usuarias
Eje Rector: Salud Humana
Director: Yoma Solana María
Tutor: Arnao Bergero Magdalena (Integrantes: 5)
Resumen
En este proyecto, se busca entender las condiciones y obstáculos para acceder a servicios de salud mental en la ciudad de Córdoba durante el período 2019-2023, explorando las trayectorias de usuarios. Se empleará un análisis interseccional que considera género, edad, etnia, capacidad y clase social, siguiendo el enfoque de usuarios-guias-nómade propuesto por Merhy, Feuerwerker y Silva (2012). Esto implica realizar entrevistas en profundidad con personas que han utilizado el sistema de salud mental en dicho período, enfocándose en su recorrido por diferentes servicios. Los objetivos incluyen contribuir a la adaptación de los servicios monovalentes de acuerdo con la Ley 26.657, crear y difundir un mapa interactivo de servicios de salud mental en la ciudad, elaborar una guía de prácticas respetuosas en salud mental desde la perspectiva de los usuarios, y desarrollar materiales comunicativos para promover los derechos de los usuarios de estos servicios. El proyecto aspira a mejorar la accesibilidad y la calidad de los servicios de salud mental en Córdoba, respondiendo a las necesidades específicas de diversos grupos de usuarios y promoviendo prácticas inclusivas y respetuosas en el ámbito de la salud mental.
Contacto: solanayoma@gmail.com